top of page
Captura de Pantalla 2024-07-28 a la(s) 21.29.37.png

Marsmission | 2023 | 130cm x 100cm| óleo sobre lienzo - Sophie Ullrich

Marsmission de Sophie Ullrich

La obra Marsmission es parte de la exhibición “They say there is water on Mars” (Dicen que hay agua en Marte) desarrollada junto a Jonas Bechtloff. En julio 2023 estuvo en la galería de arte contemporáneo Boutwell Schabrowsky en Munich. 

“They say there is water on Mars”

En 1672 se descubrieron los casquetes polares de Marte y unos trescientos años más tarde se confirmó que estaban formados por agua y hielo seco. Marte como planeta terrestre, con sus casquetes polares, géiseres y estaciones, es el escenario del relato conjunto de Sophie Ullrich y Jonas Bechtloff en la exposición "Dicen que hay agua en Marte". 

 La exposición hace referencia a la línea entre la especulación, la ciencia y el espacio exterior, que sirve como proyección de las esperanzas y temores humanos sobre el futuro en la cultura pop. 

 Las obras de Sophie Ullrich y Jonas Bechtloff se caracterizan por su enfoque ecléctico-irónico de los productos del mundo mercantil y de la cultura pop, por un lado, y de los instrumentos de la tecnología y la ciencia, por el otro.  

 En sus obras escultóricas, Jonas Bechtloff enfatiza lo háptico y lo táctil como condiciones indispensables de nuestra capacidad de conocer, que se hacen visibles y tangibles en la interfaz de la naturaleza y la tecnología como base del deseo artístico de expresión y el impulso humano de explorar. 

 Los cuadros de Sophie Ullrich retoman en sus motivos la idea trivial de hacer la maleta. Una aspirina de eficacia probada o la máquina Sodastream en el equipaje de mano juegan como objetos pintados con precisión sobre fondos esquemáticos con la utopía de una colonización del planeta rojo.

fuente: Boutwell Schabrowsky

Sophie Ullrich

Ascenso sin retorno - Martin Liviciche.png

Ascenso sin retorno | 2020 | 100cm x 120cm| Técnica Mixta: tinta y  tiza sobre tela  - Sophie Ullrich

Ascenso sin retorno de Martín Liviciche

Comencé a pintar casi como un juego, jamás se me había presentado como un deseo, surgió como parte de compartir tiempo con mi hija algunos años atrás.  De a poco ese deseo de avanzar y seguir explorando el Mundo de la plástica se instaló. 
Primero las temperas en papel, luego algo de acrílicos, después apareció la tela y los óleos, y así seguí explorando los materiales y las posibilidades de libertad que me brindaba cada uno de ellos. 
Seguí con las tintas y la carbonilla en diferentes soportes, y así fui desarrollando un estilo propio.  Realicé algunas clínicas de obra para ordenar todo el trabajo producido. 
En los últimos años he hecho algunas muestras entre galerías y centros culturales, y he trabajado en conjunto con varios artistas, pensando el futuro del recorrido y de mi obra siempre pensada y concebida desde la libertad y el desafío de construir, romper, armar y volver a construir. 

fuente: @martinliviciche

Captura de Pantalla 2025-01-25 a la(s) 16.58.07.png

Untitled (Crown) I 1982 I Jean-Michel Basquiat

Untitled (Crown) 1982 Jean-Michel Basquiat
 

“If you wanna talk about influence, man, then you’ve got to realize that influence is not influence. It’s simply someone’s idea going through my new mind.”

“Si quieres hablar de influencia, hombre, entonces debes darte cuenta de que la influencia no es influencia. Es simplemente la idea de alguien pasando por mi nueva mente”.

Nueva York, finales de los años 70. El barrio del Soho aparece pintado a menudo con mensajes firmados por SAMO («SAMO salva idiotas», «SAMO fue el resultado de la sobreexposición»…). Un artista de origen Haitiano-portorriqueño vende postales y camisetas diseñadas por él mismo.

Fuente: basquiat.com

Jean-Michel Basquiat

bottom of page